Vischi sobre las sesiones extraordinarias: “Estamos para escuchar, pero también para ser escuchados”

El senador nacional por Corrientes y presidente del bloque radical en la Cámara Alta, Eduardo Vischi, destacó el encuentro mantenido en el Senado con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y legisladores de distintas bancadas para abordar el temario de las sesiones extraordinarias.

En relación con la reunión, el legislador valoró el diálogo establecido y detalló algunos de los temas presentados por el Ejecutivo. “La reunión fue positiva, el gobierno nacional planteó una serie de iniciativas con las que pretende avanzar en esta etapa del Congreso. Entre ellas, ‘Ficha Limpia’, que busca impedir que personas condenadas puedan ser candidatos a cargos públicos, partidarios o en sindicatos; la ‘Ley Antimafias’, para combatir el crimen organizado o la modificación del Código Procesal Penal para implementar el juicio en ausencia. Son todas propuestas interesantes que estamos dispuestos a debatir y, en algunos casos como el de ‘Ficha Limpia’, sobre las que ya hemos trabajado y presentado alternativas”, explicó.

Desde el radicalismo en el Senado, manifestaron su predisposición a discutir estos proyectos, pero también a sumar otras propuestas que consideran prioritarias. En este sentido, Vischi remarcó: “Así como estamos dispuestos a dar el tratamiento en comisiones a estas medidas, también queremos incorporar algunas iniciativas que consideramos importantes. Ya se las solicitamos al jefe de Gabinete en diciembre e insistimos en esta oportunidad. Más allá de la necesidad de contar con un Presupuesto 2025 analizado y votado por el Congreso, nos interesa sumar, por ejemplo, la Ley Nicolás sobre calidad y seguridad en la atención sanitaria; la regulación del ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos; el proyecto de detección temprana del abuso sexual infantil; la modificación del Código Penal sobre falsas denuncias; el Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios; y la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos”.

Finalmente, el senador subrayó la importancia del debate y la apertura al consenso en el Congreso. “Estamos para escuchar, pero también para ser escuchados. Nadie tiene la verdad absoluta, todos los proyectos son perfectibles con el aporte de diversos sectores. Entendemos que el diálogo es fundamental para concretar los cambios que la Argentina necesita y esta fue una buena señal en esa dirección”, concluyó.