El Senado aprobó medidas clave para jubilados y personas con discapacidad

El Senado dio luz verde a una serie de proyectos destinados a aliviar la situación de los sectores más vulnerables, con foco en jubilados y personas con discapacidad. Entre las iniciativas destaca un incremento excepcional y de emergencia para jubilaciones y pensiones pagadas por ANSES, acompañado de la declaración de la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026.

Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, la Cámara alta aprobó la recomposición para jubilados, mientras que la emergencia en discapacidad obtuvo 55 votos positivos. También se avanzó con la incorporación de un artículo a la Ley 11.672 para la distribución automática de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales, ambas con 56 votos a favor y 1 en contra. Además, se revirtió el veto presidencial a la declaración de emergencia para Bahía Blanca.

El senador Peteco Vischi destacó que el objetivo es “cuidar el gasto público, pero sin Ley de Presupuesto no sabemos dónde está el equilibrio, dónde se ponen las prioridades”. Agregó que “desde el Senado decimos que tienen prioridad nuestros jubilados y las personas con discapacidad”, aunque aclaró que no acompaña la moratoria previsional porque “no resuelve la cuestión de fondo”.

En la misma línea, Flavio Fama respaldó las iniciativas al afirmar: “Argentina no avanzará sin diálogo. Apoyo estos proyectos para que mi provincia tenga lo que le corresponde”. No obstante, advirtió sobre el uso discrecional de los ATN en el pasado y enfatizó la necesidad de que los recursos se destinen a salud, educación y salarios dignos.

Por su parte, Pablo Blanco hizo hincapié en la crítica situación de los adultos mayores: “Vivo en un país donde a los jubilados no les alcanza para los remedios. Por eso acompaño el proyecto, aunque rechazo la moratoria porque requiere un análisis más profundo para no perjudicar al resto de los jubilados”. También reclamó al Gobierno el cumplimiento de compromisos con las provincias en materia de obras públicas.

Estas medidas fueron interpretadas por distintos sectores como un “gesto necesario” en medio de un contexto económico adverso, aunque algunos legisladores advirtieron sobre la urgencia de un plan fiscal más amplio que permita garantizar la sustentabilidad de las políticas sociales.