Representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) participaron de una reunión con la Comisión de Educación y Cultura del Senado para exponer los fundamentos del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Durante la presentación, destacaron la urgencia de garantizar recursos adecuados para el sostenimiento del sistema y pusieron el foco en el deterioro salarial del personal docente y nodocente.
Los rectores remarcaron que la iniciativa busca dotar de previsibilidad y estabilidad presupuestaria a las universidades públicas, en un contexto marcado por una profunda crisis económica que afecta directamente al funcionamiento institucional y a la calidad educativa. “Reafirmamos que no hay educación superior pública de excelencia sin salarios dignos para las y los trabajadores de la educación superior”, expresaron.
El CIN advirtió que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, la inflación acumulada superó en más del 80% a los aumentos salariales, lo que dejó a la mayoría del personal universitario con ingresos por debajo de la línea de pobreza. Esta situación, según detallaron, “deteriora día a día la realidad personal de cada docente y nodocente, y afecta gravemente el normal funcionamiento de las instituciones”.
En ese marco, los rectores solicitaron a las autoridades nacionales la implementación de un plan de recomposición salarial que revierta “el estado actual de cosas, el más grave desde la recuperación democrática en materia salarial”.
Bajo la consigna “Sin salarios dignos no hay universidad pública”, el CIN insistió en que el proyecto de ley presentado es una herramienta esencial para garantizar el derecho a la educación superior en todo el país.