“¿Quién decide a quién se controla y a quién no? El doble estándar de siempre, ahora con sello libertario”, cuestionó el senador Pablo Daniel Blanco (UCR – Tierra del Fuego) al exigir explicaciones sobre el arribo a la Argentina de un avión privado procedente de Miami, cuya pasajera, Laura Belén Arrieta, no fue sometida a los controles de rutina, a pesar de ingresar al país con más de 15 valijas.
El legislador presentó un pedido de informes en el Senado para que el Poder Ejecutivo aclare por qué la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no realizaron los controles adecuados sobre Arrieta, en un vuelo privado Bombardier Global 5000 (matrícula N18RU), que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el 25 de febrero y permaneció en el país hasta el 5 de marzo.
“Si el Gobierno predica la transparencia, que empiece por aclarar quién dio la orden de liberar este vuelo y por qué Argentina no controló lo que sí controlaron las autoridades de EE.UU. antes del despegue”, señaló Blanco.
Además, trascendió que existieron valijas precintadas que habrían permanecido durante ocho días en la aeronave guardada en un hangar, hasta que el avión finalmente partió hacia Francia el 5 de marzo, con una escala en Tenerife. Ante este hecho, el senador exigió respuestas claras: “Si no eran de Arrieta, ¿de quién eran? ¿Por qué no se controlaron? ¿Alguien las retiró en esos días? Todo esto debe ser aclarado con urgencia”.
Más allá del escándalo en sí, lo que agrava aún más la situación es la actitud del Gobierno, que descarta cualquier sospecha y califica el hecho como una simple operación política, como “puro humo”. “Aún si así fuera, las explicaciones son debidas y las pruebas imprescindibles. De lo contrario, queda abierta la puerta a las sospechas de privilegios, abuso de autoridad, peligro para la seguridad nacional, tráfico de estupefacientes y lavado de activos”, advirtió Blanco.
El pedido de informes busca esclarecer:
✔ ¿Quién dio la orden de que la pasajera Laura Belén Arrieta no fuera sometida a los controles?
✔ ¿Cómo es el procedimiento para realizar los operativos de fiscalización y control de las personas, cargas, equipajes, aeronave y tripulación por parte de las fuerzas de seguridad aeroportuarias?
✔ ¿Se requiere autorización individual por cada vuelo o se procede automáticamente en todos por igual? ¿Se emplea el mismo criterio en vuelos públicos y privados?
✔ ¿Quién es la autoridad competente para decidir qué vuelos se controlan y cuáles no? ¿En base a qué circunstancias se habilita o se omite un control?
✔ Si en el vuelo referido se encontraba como pasajera la Sra. Laura Belén Arrieta, ¿viajó con equipaje registrado y de mano? ¿En qué cantidad?
✔ ¿El vuelo fue verificado y controlado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Aduana, tanto en cuanto a los pasajeros, como al equipaje, tripulación y aeronave?
✔ Si se realizó alguna verificación, ¿qué resultado arrojó? ¿El procedimiento fue videograbado? ¿Quiénes fueron los agentes o funcionarios intervinientes?
✔ ¿Hubo equipajes precintados que no fueron descargados? De ser así, ¿cuál fue el motivo y cuál fue su destino posterior?
✔ Si existieron valijas precintadas, ¿pertenecían a la Sra. Laura Belén Arrieta?
✔ Si no pertenecían a Arrieta, ¿a quién pertenecían?
✔ Si las valijas no fueron descargadas el 25 de febrero, ¿fueron descargadas antes del despegue del 5 de marzo? En su caso, ¿quién las descargó y quién se hizo cargo de ellas?
✔ ¿Cuántos pasajeros identificados viajaban en el vuelo y si todos tenían como destino final Buenos Aires?
✔ ¿Es factible despachar valijas o equipaje sin un pasajero responsable a bordo?
✔ Dado que la aeronave fue inspeccionada por autoridades aduaneras de Estados Unidos, ¿por qué la Aduana Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria no realizaron el mismo procedimiento?
✔ ¿Se ha iniciado un sumario interno en la PSA y la Aduana ante la posible configuración de faltas graves por acción u omisión? En su caso, ¿han declarado los funcionarios que recibieron órdenes de no proceder con el control?
✔ ¿A qué se denomina “procedimiento habitual de acuerdo a las normativas aeronáuticas vigentes” y cómo se aplica en estos casos?
“No sólo es escandalosamente inadmisible la desigualdad en el trato, sino que la respuesta del Gobierno la vuelve aún más grave. No alcanza con la ley antimafia si el control aduanero es discrecional y se decide a quién revisar y a quién dejar pasar. La seguridad y la igualdad ante la ley no pueden ser opcionales”, concluyó Blanco.