Vischi pidió fortalecer el diálogo institucional y expresó objeciones al proceso de designación de jueces para la Corte

Durante el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado, el legislador correntino Eduardo Vischi (UCR) planteó reparos sobre la forma en que se desarrolló el proceso y remarcó la necesidad de recuperar la confianza pública en las instituciones.

En una extensa intervención, Vischi destacó que “la confianza es el hilo conductor de nuestra vida en sociedad, especialmente en el marco de una república democrática”, y expresó su preocupación por el impacto que ciertas decisiones pueden tener sobre esa confianza ciudadana. “Cuando se eligen jueces para la Corte Suprema, estamos frente a uno de los procesos más relevantes en la vida institucional del país, y es clave que se dé en un clima de diálogo, acuerdo y previsibilidad”, afirmó.

El senador señaló que, a su entender, el envío de los pliegos por parte del Poder Ejecutivo se dio sin la construcción previa de consensos necesarios. “Si sabemos que se requieren dos tercios del Senado, lo lógico es iniciar el camino con diálogo. Esa etapa previa es tan importante como el tratamiento legislativo en sí”, consideró.

Vischi también se refirió a la decisión del Ejecutivo de designar a los candidatos “en comisión” mediante decreto, y sostuvo que si bien se trata de una herramienta prevista por la Constitución, su uso en este contexto puede generar tensiones institucionales. “No se trata de discutir su legalidad, sino de evaluar si estas decisiones fortalecen o debilitan la legitimidad del proceso”, planteó.

En otro tramo de su discurso, hizo referencia a las dificultades que este escenario podría representar en términos de clima de inversión y previsibilidad jurídica. “Muchos actores internacionales ven con atención cómo se consolidan nuestras instituciones. Si hay señales de incertidumbre, eso inevitablemente tiene un impacto”, advirtió.

El legislador también propuso avanzar hacia una mirada más integral del sistema de justicia. “La discusión sobre la Corte no se agota en dos nombres. Hay más de 200 vacantes judiciales que esperan ser cubiertas, y es necesario encarar esa tarea con seriedad y planificación. Si realmente hay una vocación de mejorar la justicia, desde nuestro espacio estamos dispuestos a colaborar”, aseguró.

Por otra parte, lamentó que no se haya priorizado una mayor representación femenina en esta instancia. “Con un 60% de mujeres en el Poder Judicial y solo un 27% en cargos de conducción, creemos que hay que avanzar hacia una Corte más representativa. Hay mujeres idóneas y capacitadas para ocupar esos lugares”, subrayó.

En el cierre, Vischi hizo un llamado a retomar la vocación de consensos que, según recordó, caracterizó a momentos históricos clave como el inicio de la democracia en 1983. “Podemos tomar como ejemplo la decisión de Raúl Alfonsín de convocar a su principal adversario político para integrar la Corte. Esa actitud habla de una confianza en las instituciones que necesitamos recuperar”, afirmó.

Finalmente, anunció que la mayoría del bloque radical no acompañaría los pliegos propuestos. “Tomamos esta decisión no desde una lógica de confrontación, sino desde la convicción de que debemos reconstruir el camino del diálogo y el fortalecimiento institucional, que son pilares esenciales para el desarrollo de nuestro país”, concluyó.