Se realizará en el Senado de la Nación una jornada internacional sobre violencia contra niñas, niños y adolescentes

La senadora nacional Gabriela Valenzuela (Corrientes) y la Fundación Red por la Infancia llevarán adelante la “Jornada Internacional sobre Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes: Intercambios Globales” donde participarán miembros del Inspire Working Group, especialistas internacionales en la materia y representantes de los tres poderes del Estado argentino.

La misma se realizará el día jueves 27 de junio, en el horario de 16 a 18 horas en el Auditorio Emar Acosta del Edificio Alfredo Palacios, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1702 5º piso de la Ciudad de Buenos Aires.

En el encuentro expondrán especialistas internacionales sobre la problemática, incluyendo autoridades de la Organización Mundial de la Salud y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

A su vez, será parte de las exposiciones el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Corrientes, Juan José López Desimoni, quien desarrollará la visión sobre políticas públicas provinciales ligadas al tema, y por su parte la legisladora nacional hablará sobre los avances y desafíos legislativos al respecto.

Este encuentro tiene como objetivo analizar la situación actual de la violencia contra la niñez en la región y el mundo, para fortalecer el trabajo en red de los Estados, la Justicia y las organizaciones del tercer sector y garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Sobre la Fundación Red Por la Infancia

Dirigida y fundada por Paula Wachter, especialista de trayectoria y compromiso con la lucha en la protección y prevención de violencias contras las infancias. Dicha fundación tiene como objetivo promover un abordaje integral sobre las violencias que sufren mujeres, niñas, niños y adolescentes cada día.

En esa búsqueda, se orienta a generar cambios sistémicos a través de la producción de conocimiento sobre la temática; el acompañamiento integral a víctimas y sus familiares; el monitoreo legislativo y la propuesta de políticas públicas en coordinación con los distintos niveles de Estado (nacional, provincial y municipal).

Inspire Working Group

El Grupo de Trabajo INSPIRE está copresidido por la Organización Mundial de la Salud y el Instituto de Estudios de Seguridad, quienes también forman parte de la Secretaría del IWG junto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); UNODC, Joining Forces, CPC Learning Network y la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia Contra los Niños (End Violence).

El Grupo de Trabajo de Implementación de INSPIRE y la Comunidad de Práctica contribuyen a las acciones relacionadas con INSPIRE para prevenir y responder a la violencia contra los niños por parte de todas las organizaciones miembros, incluidas agencias bilaterales y redes internacionales.

El papel es proporcionar liderazgo y orientación estratégica en la implementación de intervenciones relacionadas con INSPIRE; armonizar el trabajo de los miembros para lograr un impacto colectivo; identificar oportunidades emergentes de apoyo a la implementación y necesidades de capacidad, y generar, recopilar y compartir nueva evidencia sobre lo que funciona para abordar la violencia contra los niños. Los miembros de su comunidad de práctica incluyen representantes de agencias de la ONU, agencias bilaterales, asociaciones profesionales internacionales, ONG/OSC nacionales, grupos de base, organismos gubernamentales y fundaciones filantrópicas y academia.

Representantes internacionales presentes

  • Alexander Butchart, Jefe de la Unidad de Prevención de la Violencia, Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la Salud.
  • Alessandra Guedes, Directora de la Oficina de Investigaciones Sobre violencia de género y violencia contra niños, Innocenti UNICEF.
  • Christine Kolbe-Stuart, Especialista Protección niñez, UNICEF.
  • Matthew Watson, Jefe de Asesores Senior en Protección infantil USAID.
  • Muary Mendenhall, Asesor Senior en niños en condición de especial vulnerabilidad infantil, USAID.
  • Rebecca Smith, Jefa Global de Programas de protección infantil, Save the Children y Coordinadora global de Joining Forces, alianza de OSC frente a ONU,
  • Alexandra Souza Martins, Coordinadora Global de programas para eliminar la violencia contra los niños en UNODC,
  • Wadih Maalouf, Coordinador Global de Programas, UNODC,
  • Arturo Harker Roa, Director del Instituto IMAGINA y Profesor Asociado, Universidad de los Andes.
  • Begoña Fernández, Directora de Datos y Evidencia, Together for Girls.
  • Chrissy Hart, Directora de políticas públicas, Together for Girls.
  • Deogratias Yiga, Impact and Innovations Development Centre (IIDC).
  • Greta Massetti, Subdirectora del Centro de Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, CDC.
  • Jennifer Hegle, Directora de Investigación CDC.
  • Hope Wambi, Jefa de Programas Raising Voices.
  • Jody van der Heyde, Coordinadora Senior de políticas públicas, Institute for Security Studies South África.
  • Nicolás Makharashvilli, Director, Safe Futures Hub: Solutions to End Childhood Sexual Violence, SVRI.
  • Sabrina Hermosilla, Jefa de Investigación Niñez y Familia, CPC Learning Network, Columbia University.
  • Paula Wachter, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Red por la Infancia.
  • Elizabeth Ward, Directora de la Alianza de Prevención de Violencia Jamaica.
  • Consuelo Laso, Directora de Programas de Prevención de Violencia, Plan International.