Flavio Fama presidió una nueva reunión informativa sobre la modificación de la Ley de Biocombustibles

En el Salón Azul del Senado de la Nación, se llevó a cabo este jueves una nueva reunión informativa de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, presidida por el senador radical Flavio Fama, con el objetivo de profundizar el análisis de los proyectos que proponen modificar el régimen de biocombustibles en la Argentina.

El encuentro se retomó luego de un cuarto intermedio acordado la semana pasada, en el marco del tratamiento de dos iniciativas impulsadas por las senadoras Alejandra Vigo (Unidad Federal) y Beatriz Ávila (Por la Justicia Social), que plantean modificaciones al marco legal vigente para el uso de biodiésel y bioetanol en la mezcla con combustibles fósiles.

Fama dio inicio a la jornada destacando la importancia de generar espacios de escucha y participación plural en un tema que atraviesa transversalmente a sectores productivos, industriales y energéticos del país. Para ello, la comisión convocó a un panel de especialistas y representantes de diversas entidades vinculadas a la cadena de valor energética, quienes presentaron sus posturas sobre los proyectos en discusión.

Entre los expositores estuvieron Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de ADEFA; Pamela Vacca, del Instituto Argentino del Petróleo y Gas; Federico Martelli, de la Cámara de Empresas Pymes de Biocombustibles; Jorge Feijoo, presidente del Centro Azucarero; y Daniel Ciaffone, de la Cámara Argentina de la Energía.

Las intervenciones reflejaron posiciones divergentes respecto a los efectos esperados de las reformas. Algunos referentes expresaron preocupación por el impacto en la competitividad, la distribución territorial de la producción y los precios al consumidor. Otros, en cambio, respaldaron los cambios normativos como una oportunidad para dar mayor previsibilidad, fomentar la transparencia en el mercado y actualizar criterios de corte con combustibles fósiles.

El proyecto de la senadora Vigo propone un cronograma de aumentos progresivos en los porcentajes obligatorios de biocombustibles: biodiésel en gasoil del 7,5% al 15% en tres años, y bioetanol en naftas del 12% al 15% en dos años, con un esquema diferencial del 10% para la región patagónica.

Al cierre de la reunión, Fama destacó la riqueza del intercambio técnico y político y valoró la participación activa de todos los sectores. También circuló para firma 27 proyectos de comunicación y 26 de declaración por parte de los senadores integrantes de la comisión.

El presidente de la Comisión reafirmó el compromiso de la bancada radical con una ley que refleje el interés federal, el impulso a las energías renovables y un desarrollo equilibrado del sector, con reglas claras para los distintos actores de la cadena productiva.