El Senado insistió con la ley de ATN: la UCR reclamó equidad, transparencia y fin de la discrecionalidad

Durante la sesión ordinaria del 18 de septiembre, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial e insistió con la ley que establece un nuevo criterio de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Desde el Bloque de Senadores de la UCR, distintas voces coincidieron en señalar que la discrecionalidad con la que se manejan estos fondos perjudica a las provincias que administran con responsabilidad y debilita el federalismo en la Argentina.

El senador Eduardo Vischi (Corrientes) subrayó que “esta ley tiene como principal objetivo descartar la discrecionalidad de fondos que eternamente han sido utilizados de forma inmoral, favoreciendo a los que administran mal y de una forma incluso, muchas veces, deshonesta y con falta de transparencia”.

En la misma línea, Martín Lousteau (CABA) destacó que el reclamo por parte de las provincias es claro: “Los gobernadores le están diciendo ‘No atendiste ninguna de las cosas que te pedimos, nos estamos haciendo cargo nosotros de las rutas, de los programas de educación, de los programas de salud y de las emergencias’”.

Desde el norte del país, Víctor Zimmermann (Chaco) enfatizó el peso que recae sobre los distritos: “Los argentinos vivimos en las provincias, la actividad económica es de las provincias y, a partir de sucesivas gestiones, se fueron también descentralizando obligaciones y competencias nacionales a cada una de las provincias argentinas”.

A su turno, el senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) recordó que la ley vetada por el Ejecutivo fue impulsada por 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Es toda la representación de las provincias, donde se generan los recursos que después se distribuyen”, afirmó.

Finalmente, Maximiliano Abad (Buenos Aires) llamó a recuperar los valores del federalismo argentino: “Es tiempo de recuperar el espíritu federal de administrar los recursos con transparencia y con responsabilidad, y generar prioridades que construyan igualdad de oportunidades”.

En la misma línea, el senador Daniel Kroneberger (La Pampa) expresó a través de sus redes sociales: “Rechazamos el veto presidencial a la Ley de ATN. Queremos un país plural, donde el equilibrio fiscal se construya sobre bases sólidas y equitativas, y no sobre la subordinación de las provincias”. Además, remarcó que “con esta ley afirmamos que no hay lugar para privilegios ni discrecionalidad: los recursos de todos los argentinos deben distribuirse con transparencia y justicia”.

Desde la UCR se insistió en que esta ley no es contra nadie, sino a favor del federalismo, la transparencia y el respeto a la autonomía de las provincias, que hoy afrontan gran parte de los servicios públicos esenciales sin recibir el acompañamiento económico correspondiente.