Senadores del Bloque de la UCR participaron activamente en una intensa jornada de trabajo parlamentario que incluyó plenarias conjuntas de las comisiones de Educación y Cultura, Presupuesto y Hacienda, y Salud. Se avanzó en proyectos de ley vinculados a la creación de nuevas universidades, la prevención del bullying, la promoción de la educación emocional y la concientización sobre la donación de órganos.
Durante el plenario de las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda, los legisladores radicales escucharon las exposiciones de los intendentes de Cañuelas y Saladillo, quienes respaldaron las iniciativas que buscan crear universidades nacionales en sus respectivas ciudades. El senador Flavio Fama (UCR), integrante de la Comisión de Educación, acompañó el tratamiento de estos proyectos que, según manifestaron los jefes comunales, apuntan a garantizar el acceso a la educación superior en regiones que hoy carecen de oferta académica cercana.


José Luis Salomón, intendente de Saladillo, destacó que “estas creaciones sirven para romper las barreras de imposibilidades geográficas, sociales y etáreas”, al tiempo que señaló que la universidad más próxima se encuentra entre 200 y 350 kilómetros de distancia. Por su parte, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, remarcó que la nueva universidad “significa futuro, desarrollo para nuestros jóvenes y crecimiento para la región”. Si bien aún no se emitió dictamen, se acordó continuar el debate en una próxima reunión para alcanzar consensos con la Comisión de Presupuesto.
En otro tramo de la jornada, la Comisión de Educación y Cultura dictaminó proyectos claves sobre la problemática del bullying y ciberbullying. Las iniciativas, impulsadas por los senadores Eduardo de Pedro y María Victoria Huala, proponen declarar una jornada nacional de reflexión contra el acoso escolar. “La idea es que se dé al menos una vez al año la Jornada Argentina contra el Bullying, por una escuela libre de acosos y discriminación”, sostuvo De Pedro. Huala, por su parte, resaltó que el bullying “no deja marcas visibles, pero sí deja huellas profundas que acompañan a los chicos toda su vida”.
También se trató el proyecto del senador Flavio Fama que propone incorporar la educación emocional en la Ley de Educación Nacional. La iniciativa fue valorada por los presentes y continuará su análisis con la convocatoria a expertos en la materia. Fama subrayó que este tipo de herramientas “son fundamentales para el desarrollo integral de niños y adolescentes en el sistema educativo”.
Por último, en la reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Educación y Cultura, se dictaminó una modificación a la Ley 26.845 para fortalecer la concientización sobre la donación de órganos en el ámbito educativo. El senador Daniel Bensusán aclaró que los cambios “no alteran el espíritu de la norma, sino que la profundizan, especialmente en lo que respecta a la donación pediátrica”.
Con una agenda centrada en mejorar la calidad educativa, ampliar el acceso a la universidad y promover valores solidarios, los senadores radicales continúan impulsando proyectos que responden a demandas sociales concretas y construyen un sistema más equitativo y humano.